sábado, 22 de noviembre de 2014

Hockey sobre hielo.

Que es el hockey sobre hielo?

Es un deporte 
que se juega entre dos equipos de seis jugadores con patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho (puck en inglés, rondelle en francés) con un bastón largo (stick en inglés, bâton en francés), para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana.


Jugadores persiguen el 'puck' con los bastones.



















Creación del hockey

Se inventó a finales del siglo XIX en Canadá, donde es su deporte nacional. Además, también goza de bastante popularidad en Estados UnidosSueciaFinlandiaEuropa Central y Rusia, e incluso está considerado como la principal variante de hockey en países del hemisferio norte con climas fríos. Su principal órgano rector a nivel internacional es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo.

El 6 de marzo de 1875 fue la primera vez que se disputó un partido en pista cubierta en la ciudad de 
Montreal, y en 1877 varios estudiantes de la Universidad McGill deciden redactar el primer reglamento de hockey sobre hielo. Entre otras normas, se estableció que cada equipo debía tener en la pista a nueve jugadores, y la pelota pasó a ser sustituida por un puck cuadrado de madera, que después evolucionó al disco actual. Dicha institución fundó ese mismo año el primer equipo de hockey, el McGill University Hockey Club, seguidos de Montreal Victorias. En Europa, los primeros equipos surgieron en Inglaterra por parte de las universidades de Oxford y Cambridge.


Reglas del juego

1. Campo de juego


El campo donde se juega al hockey sobre hielo es una pista de hielo, especialmente diseñada para este deporte y conocida como rink. El hielo disminuye al máximo la fricción del disco sobre la pista y permite que los patinadores alcancen grandes velocidades, por lo que esta variante de hockey está considerada como uno de los deportes más rápidos del mundo.
La cancha presenta un formato rectangular, con unas medidas de 61 metros de largo por 30 de ancho. En la National Hockey League la pista es más estrecha, con medidas de 61x26. La distancia desde el final de la pista hasta la línea de gol más cercana es de 4 metros. Todas las pistas poseen esquinas redondeadas en lugar de formar ángulos de 90 grados, para evitar que el "puck"(disco) pueda detenerse. Un muro opaco rodea todo el campo y evita que el puck pueda salir de él. Por encima de ese muro se encuentra otro transparente, que mide un metro de altura y permite a los espectadores una amplia visión del juego, a la vez que los protege. Los jugadores pueden valerse de los muros durante su juego (por ejemplo, haciéndose auto-pases).
En el centro de la pista se sitúa una línea roja (center line), que divide el campo por la mitad y sirve para marcar determinadas infracciones como los icing. Hay otras dos líneas rojas, conocidas como líneas de gol (red goal line) que están localizadas en cada extremo del rectángulo, a cuatro metros del final de la pista. Los jugadores pueden pasar, por esa zona, por detrás de la portería con el puck. Dos líneas azules, separadas a 8,85 metros de la línea roja (8,5 en la NHL) delimitan las tres zonas del campo: zona de defensa, zona neutral y zona de ataque.
La portería (goal cage) se encuentra en frente de cada línea de gol. Esta portería cuenta con una red resistente, sujetada con tres clavos de metal, y mide 1,2 metros de alto por 1,8 de ancho. La mayoría de las porterías cuentan con una sirena y una caja de sonido, que emiten luz y sonido durante unos segundos cuando un jugador marca gol. Ambos son activados por un árbitro conocido como juez de gol. En frente de la portería hay un área de color azul, que mide 2,1 metros de ancho por 1,8 de largo (2,1 x 2 en la NHL) y se conoce como el enclave (goal crease), y solo puede estar ocupada por el portero. Un jugador no puede permanecer dentro del goal crease del equipo rival.

Vista del rink del Consol Energy Center de Pittsburgh.












Existen nueve puntos de faceoff, donde el árbitro principal pone en juego el puck durante un partido cuando el partido se ha detenido. En la línea roja central se encuentra uno rodeado por un círculo azul, desde donde se da comienzo a cada partido. Otros cuatro están localizados dentro del área neutral sin rodear, y cada zona de defensa/ataque cuenta con otros dos puntos más que están rodeados por un círculo rojo. Todos los áreas de faceoff son de color rojo a excepción del punto central, que es azul.
Todas las pistas de hockey cuentan con un banquillo de reservas, donde se localizan los suplentes y el entrenador. También hay un banquillo de penalización (penalty bench) donde los jugadores que han cometido una infracción deben entrar durante un tiempo determinado. Estos bancos se encuentran detrás del muro de protección.
Antes de los partidos y durante el tiempo de descanso se sacan unos vehículos especiales, conocidos como zamboni, que se encargan de alisar la superficie de hielo. El hielo de la pista debe mantenerse en una temperatura por debajo de los -10 °C.

2. Duración del juego

Cada partido de hockey consta de tres periodos de 20 minutos de duración cada uno, y separados por dos intervalos de 15 minutos cada uno. Solo se cuenta como tiempo de juego cuando el puck está en movimiento, y el reloj se para cada vez que el disco se detiene. Esto puede suceder cuando el árbitro señala una falta, se anota un gol o el puck sale del campo. Hay un juez que se encarga de llevar el tiempo de juego, conocido en inglés como game timekeeper. El equipo tiene derecho a un tiempo muerto de 30 segundos por periodo.
Si después de estos tres tiempos hay un empate, se procede a jugar una prórroga de cinco minutos a muerte súbita, en la que el primer equipo en anotar un gol gana (similar al gol de oro que se aplicaba en el fútbol). En la NHL durante la temporada regular, en la prórroga se juega a 4 contra 4 (portero incluido), quedando de la siguiente forma: 1 portero, 2 defensas, 1 centro y 1 extremo. Si después de este periodo el empate persiste, el juego normalmente pasará a una ronda de lanzamiento de tiros libres (penalty shot). En eliminatorias en la NHL se jugarían prórrogas de 20 minutos a muerte súbita a 5 contra 5 (portero incluido). En juego internacional, en eliminatorias se jugaría una prórroga de 20 minutos a 4 contra 4 (portero incluido), seguida de una ronda de lanzamiento de penalty shots si no se rompe la paridad.

Posición táctica de los jugadores

  • Guardameta (goalie): Es el jugador que se encarga de defender la portería. Para bloquear el puck el portero debe tener reflejos,flexibilidad, rapidez y la suficiente fuerza y agilidad como para poder mover cualquier parte del cuerpo con la protección corporal, bastante más estricta que la del jugador de campo. El goalie es el único capaz de tocar el puck con las manos.
  • Defensores (defensemen): Son dos, y su cometido es defender al equipo de los atacantes rivales, para lo cual suelen situarse en una misma línea, uno a la derecha y otro a la izquierda, en la zona de defensa de su equipo. Puede haber defensores que suban al ataque, pero su principal cometido es evitar que los rivales se acerquen a su zona y pongan en peligro su propia portería.
  • Centro (center): Ocupa el centro de la pista, y es uno de los que más se mueven en el rink. Es un atacante o delantero y suele resultar el principal goleador del equipo, aunque también colabora en jugadas defensivas cuando el rival ataca.
  • Extremos (wingers): Son dos jugadores de ataque, situados en los laterales de la pista. Suelen ser rápidos, luchan por el control del puck, y se encargan de elaborar jugadas de ataque para otros jugadores, cuando éstos están libres de marcaje. En la pista hay uno por la izquierda y otro por la derecha.



Esto es lo básico que debemos conocer del hockey, ya más luego veremos demás puntos a medida que el blog avanza. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario